0

MÚSICA ELECTRÓNICA

martes, 15 de marzo de 2011
Música electrónica es un sub-género musical amplio que abarca a aquellas músicas fabricadas a base de sonidos creados mediante el uso de equipo electrónico. Cualquier sonido generado por medio de una señal eléctrica (como una guitarra eléctrica, e incluso los micrófonos, amplificadores y altavoces) podría ser correctamente llamado electrónico, pero el uso común de sus técnicas de creación ha restringido este término exclusivamente para la música generada por máquinas electrónicas concebidas para crear sonidos (sintetizadores, samplers -muestre adores-, computadoras y máquinas de ritmo -beatboxes-, etc), todos ellos de naturaleza analógica o digital.

0

FLAMENCO

martes, 8 de marzo de 2011
El cante flamenco es una genuina y ancestral expresión del pueblo andaluz y a su vez una de las más originales creaciones humanas que existen hoy en el mundo con una proyección universal indudable. Los modos y formas del cante flamenco, sello inconfundible de la identidad cultural andaluza, han ejercido desde hace tiempo una influencia inequívoca en otras músicas del mundo, populares, cultas o clásicas, en América, África, Europa o, últimamente, Asia.
El flamenco, y sin menoscabo de su purismo, es además una expresión abierta a otras influencias venidas de los cuatro puntos cardinales. El legado del cante flamenco se ha basado tradicionalmente en la transmisión del testamento oral de los antepasados, de padres a hijos, hasta la actualidad, al margen de la prestigiosa labor recopilatoria de antropólogos y folkloristas como Demófilo o Rodríguez Marín, siendo todavía hoy una expresión de los sentimientos humanos basada en la transmisión oral

El artista más destacado dentro del mundo flamenco es CAMARÓN DE LA ISLA.
José Monge Cruz (San Fernando, 5 de diciembre de 1950 - Badalona, 2 de julio de 1992), conocido artísticamente como Camarón de la Isla, o simplemente Camarón o "El Chispa", fue un cantaor flamenco andaluz.José Monge Cruz nació en la localidad de San Fernando, en Cádiz (España), el 5 de diciembre de 1950, en la Calle Carmen, en el barrio conocido popularmente como "Las Callejuelas". Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monge Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, que en su opinión le hacían parecer un camarón.
De niño estudió en el Colegio del Liceo, sección beneficencia, hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en aquella época comenzó a escuchar a artistas como Manolo Caracol o Antonio Mairena. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la estación del tranvía de San Fernando. En 1955 a la temprana edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban un escuela llamado Los Hermanitos en San Fernando. Con doce años,1962, gana el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla (Córdoba). Empieza a extenderse su fama y se inicia como profesional en el mundo del cante.
En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comienza a ser cada vez más conocido y participa en la película Casa Flora, protagonizada por Lola Flores. En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977.
En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente Amigo. De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que, junto al consumo de drogas, acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura.


El 2 de julio de ese mismo año falleció en Badalona (Barcelona) a la edad de 41 años, causando una gran conmoción social (reflejada en el lema "Camarón vive"). Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando. Su féretro fue envuelto con la bandera gitana.
Su vida fue llevada al cine en 2005 por el director Jaime Chávarri en la película Camarón, protagonizada por el actor Óscar Jaenada y la actriz Verónica Sánchez.


0

SALSA

martes, 1 de marzo de 2011
La salsa es un género musical de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-chá. Con lo que dieron fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el «pulso esencial de la música latina», de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.
0

SKA

martes, 1 de febrero de 2011
El ska es un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y, más tarde, del reggae[1]. Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, el versionamiento ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
Ska p
View more presentations from Rommel.
0

REGGAE

martes, 25 de enero de 2011
El reggae es un género musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-géneros: el roots reggae y el dancehall.El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento.
Un grupo destacado dentro de este estìlo musical es:
Gondwana es un grupo musical de reggae chileno, creado por I-Locks Labbé en 1987 en la población La Pincoya de Santiago.
0

POP

martes, 14 de diciembre de 2010
Pop:

Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60.Michael Jackson es el máximo representante de este estilo.

Históricamente, la expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", Apócope de “Música Popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban estilos como el rock, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de músicas para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como estilo musical independiente, librándose, además, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.


(Gary, EE UU, 1958 - Los Ángeles, 2009) Cantante estadounidense de pop, máxima estrella del pop de los años ochenta y noventa. Excelente bailarín, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo, Michael Jackon demostró también un talento especial para los negocios relacionados con el mundo de la música y el espectáculo. Su vida privada fue constante fuente de noticias -no siempre positivas- reflejadas con profusión de titulares por las revistas y demás publicaciones de información general.Hermano de la también estrella del pop Janet Jackson y de la cantante LaToyah, Michael Jackson fue durante varios años el cantante principal de los Jackson Five, grupo familiar del que, en uno u otro momento, formaron parte todos los hijos varones de la familia Jackson.



Michael Jackson comenzó su carrera en solitario en 1971, con Got To Be There, su primer trabajo; llegó en 1972 al Top 10 británico y al número uno en su país, esto último con el single Ben. Editó un par de álbumes más hasta 1975, aunque su verdadera consagración como estrella se produjo después de intervenir en la película musical El Mago de Oz. Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy Jones, fue el artífice que impulsó la carrera de Michael hasta cotas nunca vistas.

La importancia del respaldo de Quincy Jones se puso en evidencia con los resultados del álbum Off The Wall, de 1979, que daría al nuevo ídolo del Pop la nada despreciable cantidad de cinco singles de éxito consecutivos, con temas como Rock with you o Don´t stop (till you get enough).

Estos resultados son sólo el anticipo de lo que vendría después en la carrera de Michael, puesto que su siguiente álbum, Thriller (1982), resultó ser el álbum más vendido de la historia de la música, con seis de sus nueve temas aupados como sencillos en las listas tanto americanas como británicas. En Inglaterra lograría aún más fama con dos temas cantados con Paul McCartney, The girl is mine, en 1982, y Say Say Say, en 1983.
Poco antes Michael Jackson había participado en la gira final de los Jacksons en 1985, esponsorizada ya por una importante compañía de refrescos, para regresar después con un nuevo álbum, Bad (1987), de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco. Publicó en 1988 su autobiografía, que fue acompañada de un film protagonizado por la estrella.

Ya en los años noventa, se edita Dangerous, en 1991, junto con una gran gira internacional, como en anteriores ocasiones. Pero poco después estalla un escándalo por supuestas inclinaciones pederastas, que lo llevan a la suspensión de algunos conciertos y a un retiro del que sólo sale para anunciar su matrimonio con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, unión que duraría hasta principios de 1996
0

JAZZ

martes, 23 de noviembre de 2010
El jazz es un estilo musical que nace a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

* Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminarán por evolucionar de forma independiente al jazz.
* Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales.
Jocs del Mon, uno de los artistas más reconocidos  del Jazz.